COMPOSITORES

musica-imagen-animada-0181

CURSO 2016-2017

PEQUEÑA BIOGRAFÍA:
    • Músico, compositor, musicólogo y folklorista húngaro.
    • Nace en Budapest (Hungría) en 1882 y muere en 1967.
    • Aprende a tocar el violín, el violonchelo y el piano.
    • Estudia el folklore de Hungría
Una de sus composiciones más importantes es la titulada "La Suite Háry János", un un personaje real que sirvió en el ejército imperial de Austria cerca de 1800 y a través de él se crea una leyenda de sus “hazañas heroicas".
ESCUCHA "EL RELOJ MUSICAL VIENÉS, tema incluido en esta suite que sirve de ambientación a la historia con el sonido de sus campanas.

 

musica-imagen-animada-0080

COMPOSITORES DEL MES:


  GEORGES BIZET:

 Nació en París (Francia). Fue un gran pianista y compositor, sobre todo, de música escénica.
La amistad que mantuvo con el compositor español Sebastián Iradier, hizo que Bizet se interesase por temas españoles y así surgió la idea de componer la que sería su última ópera,  "Carmen" en la que destacan las piezas "La Habanera" y "La marcha de los toreadores". 
Hoy en día existen varias versiones cinemaográficas de esta obra. Se ha representado en teatros de aproximadamente   136 países y traducida en 48 idiomas. 
Carmen | Ópera en el cine from Versión Digital on Vimeo.



JOHANN STRAUSS (padre)

 Músico austríaco (Viena 1804-1849)Fue Director de orquesta y nombrado y pasó a la historia como "el padre del vals".
Compuso innumerables, vals, polcas, marchas y cuadrillas.
En 1846 el emperador Fernando I le nombró Director Musical del Baile de la Corte. "La marcha Radetsky" se convirtió en un "HIT" en su época.







Rimsky Korsakov 1844-1908. Compositor ruso

  GIOACHINO ROSSINI, EL MÚSICO "GOURMET"


Rossini nació en Pésaro (Italia).


Era hiijo de Giuseppe, apodado "El vivaz", cornista  de oficio, y de Anna Guidarini, cantante


Tocando en la banda municipal a los seis años, Rossini mostró un extraordinario genio musical desde la más temprana edad y estudió música con su padre. Aprendió a tocar la espineta (instrumento de cuerda con teclas)


Rossini fue llamado para componer una ópera breve en 1810 y, dado el éxito que logró, siguió componiendo, particularmente en  Venecia y Milán. Muchas de sus obras fueron compuestas para ser cantadas. Destacan entre las más de 30 óperas que compuso,  "El barbero de Sevilla", "La Cenicienta" y "Guillermo Tell"


Era un músico impetuoso, divertido y muy buen cocinero: Si vas a un restaurante y ves en la carta de menú "Canelones Rossini" acuérdate de este compositor italiano:


Canelones Rossini 



http://blog.educastur.es/nuriafa/files/2012/07/gioachinorossinigourmet.jpgLa invención (o perfeccionamiento) del canelón se atribuye al compositor Gioachino Rossini, de quien se dice que, además de tener muy buen gusto en su paladar, era un excelente cocinero.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwpW_o7UpeO-epWRjKKnowiVAzHe0oRD8u-o_WqdR-xSUTA6RolF3r7lMAWxAEkYB02MM0ovPfBZzZ3rLuTgC71IEPULgvEFviUDH5s3bkFe-S4699SdRBhsw3yRiChIpTrgzWgfe70Yg-/s1600/rossini.jpgSegún cuentan las crónicas de la época, Rossini acostumbraba  a invitar los sábados a dieciséis  personas a cenar en su casa. Para la ocasión vestía una especie de sotana mientras los invitados debían vestirse de gala. Rossini ponía un gran esmero en el refinamiento de la puesta en escena de la mesa y en las especialidades culinarias que servía. El motivo principal de estas cenas era ubicar a su esposa Olimpia entre la sociedad de París. El príncipe Poniatowski, el Barón Rothschild, y el Barón Haussmann, que estaba cambiando la arquitectura de París, frecuentaban la mesa de Rossini además de intelectuales como Alejandro Dumas, Gustavo Doré, Verdí y grandes cocineros como Anthelme Brillast-Savarin y Careme, cocinero que trabajó para las grandes personalidades de la época y que se convertiría en el amigo del alma de Rossini.

Su última ópera fue "Guillermo Tell" compuesta en París en francés.


http://cordopolis.es/wp-content/uploads/2014/11/GuillermoTell1.jpg 
Una flecha, una manzana, una criatura, la aventura de un valiente ballestero... son las imágenes más cercanas que los alumnos asocian con la figura de Guillermo Tell. A partir de la adaptación y reducción realizada por la Compañía de Comediantes La Baldufa, podrán descubrir la leyenda de este héroe medieval protagonista de una ópera escrita por Gioacchino Rossini.
Guillermo Tell es una producción del Gran Teatro del Liceo.

VANGELIS"ALPHA"

¿HISTORIA REAL O CIENCIA FICCIÓN?"

Evangelos Odysseas Papathanassiou, más conocido como Vangelis  es un afamado teclista y compositor griego de música electrónica, orquestal, ambient, new age  y rock progresivo.
Su música se caracteriza por el uso de sintetizadores y ocasionalmente instrumentos acústicos para crear atmósferas de sonido envolvente, en un tono generalmente grandioso y solemne. No es sencillo enmarcar su música dentro de un género en concreto, aunque es habitual que se le incluya entre las filas de las llamadas Nuevas Músicas  o como músico clásico contemporáneo.

"Albedo o.39" constituye una de las obras más conocidas de la llamada "música cósmica" de Vangelis, fluyendo entre pasajes de rock progresivo y movimientos de vanguardia electrónica.
Vangelis se ve a menudo ligado al mundo de la ciencia-ficción, no sólo por esta clase de sonido "espacial" que desarrolla en algunos álbumes, sino también por su participación en Blade Runner, en la serie Cosmos y en un proyecto de la NASA. 
Uno de los temas de este disco es "ALPHA". Vangelis se basa en  un planeta fictico creado por Isaac Asimov, que  orbita en torno a la mayor de las dos estrellas que componen el Sistema Alpha Centauri,  en el Sector Sirius . Este sería uno de los  sistemas solares en donde se pudo haber originado la humanidad.

"El planeta está cubierto casi por completo por un océano, salvo una única isla con una superficie de 15.000 kilómetros cuadrados. Los habitantes de Alpha le llaman "Nueva Tierra" y en teoría llevan un estilo de vida sencillo, pero la descripción de su cultura no es del todo confiable, pues aunque parecen cálidos, en pacífica convivencia e igualitarios, esto podría haber sido un ardid para mantener calmados a los visitantes mientras eran infectados con un virus" 

Utiliza sintetizadores, además de instrumentos acústicos como xilófonos y tambores, entre otros.
 Este es un vídeo de "Alpha" de Vangelis....



AQUÍ ESTÁ NUESTRA VERSIÓN PARTICULAR DE ESTA OBRA MAESTRA. 
Con los alumnos de 6º, introduciendo sonidos de teclado, tubos sonoros, ostinatos con instrumentos de placas,  de percusión y el sonido real de un teléfono de rueda que nos han prestado (gracias abuelo)...¡ lo hemos conseguido!. Esperamos que os guste.